Ácaros – Araña roja

Descripción
La Araña Roja (Tetranichus urticae) es un ácaro que se alimenta de la savia de las plantas. Mide medio milímetro (0,5 mm) por lo que solo es visible al ojo humano cuando lo vemos en grandes cantidades. Pese a que se le llama araña roja, tiene la capacidad de cambiar de color, en verano tiene un tono verdoso mientras que en invierno torna a rojizo. La manera más fácil para saber si tenemos esta plaga es que viven en grupos, construyendo una especie de tela en el envés de las hojas de las plantas que les permite ocultarse de los depredadores y también les sirve para desplazarse fácilmente por toda la planta. Son ácaros polífagos, así que pueden atacar a casi cualquier planta y son muy peligrosas ya que se alimentan de los contenidos celulares, devorando célula por célula dejando una débil y pálida mancha que contrasta con el verde de alrededor. Si bien estas manchas no son muy grandes individualmente hay que considerar que una sola planta puede ser atacada por miles de estos ácaros lo cual reduce considerablemente la capacidad fotosintética de la planta, debilitándola y llevándola incluso a la muerte.
Las arañas rojas se sitúan en el envés de las hojas ya que es la zona con mayor porosidad y accesibilidad para su aparato bucal chupador. El haz de la hoja en cambio, es totalmente impermeable y por tanto inaccesible para la araña roja.

Síntomas
Presencia de manchas en las hojas de un tono más pálido que el habitual.
Presencia de puntitos rojos minúsculos en el envés de las hojas.

Prevención
Evitar altas temperaturas y ambientes excesivamente secos.
Pulverizar periódicamente la planta reduce las posibilidades de infección, ya que la humedad imposibilita la infección y reproducción de la araña roja.

Solución
Tratar toda la planta con un inseciticida-acaricida en intervalos de 7 días.

arañaroja