Su nombre científico es Pouteria Caimito, aunque comunmente le conocemos como «Caimito» y es originario de América Central y del Caribe, pero ya se ha introducido en otras regiones tropicales. Su mayor cosecha se concentra en Nicaragua. Perteneciente a la familia de las ‘sapotáceas’.
Se trata de un árbol frutal tropical que puede llegar a medir hasta 40m de altura y poseer un tronco de 50cm de grosor. La madera del árbol es densa, pesada y dura y se utiliza como madera en la construcción.
Tiene un fruto tropical del tamaño de una naranja mediana considerada “exótica” y aún desconocida en algunas partes del mundo, ya que no se consume de manera tradicional. Pertenece a la familia del níspero y el zapote. Tiene una cáscara de color morado o verde y por fuera se asemeja a una manzana. Dependiendo del color, su pulpa puede ser rosada o blanquecina, y es gelatinosa, dulce, fragante, acaramelada y refrescante. En su interior existen de 6 a 11 celdas, algo gomosas, que envuelven las semillas en el centro. Vistas en un corte transversal, forman las puntas de una estrella y por eso el Caimito también se conoce como ‘star apple’ en inglés. Los mejores frutos tienen tan sólo 3 semillas.
Un árbol puede producir 60 kg, de frutos en el corto plazo de la estación de fructificación. La temporada de caimito se da entre los meses de febrero a mayo.
PROPIEDADES NUTRICIONALES
El caimito es totalmente saludable y una importante fuente de vitaminas como A, C, B y niacina. Cuenta, además, con varios minerales esenciales para la salud, como por ejemplo calcio, fósforo, hierro, entre otros. Es bajo en calorías, tan solo contiene 67 calorías por cada 100 gramos de masa comestible y entre 78,4% a 85,7% de agua, lo que la convierte en una buena selección para las dietas de adelgazamiento. Incluye lisina, uno de los 10 aminoácidos esenciales para el ser humano, que estimula la hormona del crecimiento y el desarrollo mental.
BENEFICIOS
- El caimito proporciona fibra y tiene menos de 67 calorías, por lo tanto ayuda a que tu estómago se mantenga satisfecho y contribuya a bajar de peso.
- Un fruto excelente para reducir la fiebre, tos,pulmonía y enfermedades relacionadas con afecciones pulmonares.
- Ofrece vitaminas y minerales ayudando a fortalecer huesos y dientes por ser una fuente rica en calcio.
- Sus hojas también tienen propiedades que ayudan a combatir la diabetes y el reumatismo articular si se toman como infusión.
- El caimito si NO está maduro se utiliza para superar trastornos en el intestino.
- La corteza de esta fruta es astringente, y al hacerse en infusión, ayuda a detener hemorragias, diarrea y disentería.
- Su semilla es de gran ayuda para la fiebre y como diurético al tomársela como tónico.
- La resina del árbol es un potente expulsador y eliminador de parásitos.
- Rico en vitamina A, la cual fortalece tejidos, genera resistencia contra infecciones. Muy necesaria para la piel, ojos, la fortificación del cabello y las infecciones de la mucosa y resfriados.
- Es muy eficiente para el desarrollo de la memoria.
Se come habitualmente con las manos. Se le consume fresco o se le usa para hacer jaleas o mermeladas. Los caimitos no deben ser mordidos enteros. La piel y la corteza, que constituyen aproximadamente el 33% del total, no son comestibles. Se debe evitar morder su cáscara por su contenido de látex amargo cuando se abre y evitar que entre en contacto con la masa comestible. Su madurez es difícil de estimar por señas externas, pero puede decirse que está listo cuando es suave al tacto y tiene un fuerte y agradable olor.
El fruto maduro, preferentemente refrigerado, se divide a la mitad y se come la masa con una cuchara, dejando las semillas y las celdas del núcleo.
Los frutos maduros se conservan en buen estado durante 3 semanas entre 3 – 6 º C de temperatura. A las infusiones con sus hojas se le atribuyen cualidades afrodisíacas.