Inga Pacay

Se trata de un árbol frutal mimosáceo de la familia de las ‘leguminosas’ que se encuentra en América del sur y América central. Su nombre científico es Inga Feuilleei, aunque comunmente se le puede conocer como Inga Pacay, Pacay, Pacae, Guabo, Guamo, Pacay del Perú.
Inga Feuillee
 recuerda por su forma a una mimosa y es cultivada por sus grandes vainas de color verde oscuro, en cuyo interior se encuentra el fruto comestible, como un algodón de color blanco embebido en néctar, que recubre una semilla o «pepa» negra. (la semilla no se come).
El fruto tiene poderes cicatrizantes y antirreumáticos, de 3 a 15cm de largo y 1,5 a 8cm de ancho de tamaño. Se consume fresca, tiene una pulpa carnosa y dulce. El pacay se puede utilizar para preparar postres, como helados, cheesecakes, etc. Los indígenas usan las semillas y hojas con fines medicinales por su poder cicatrizante. La goma del fruto se usa para fijar colores para trabajos de artesanía. Las raspaduras del tallo del árbol se utilizan en forma de polvo, extracto, infusión o tinturas, también se maceran para mejorar la digestión. También es bueno contra las inflamaciones.