Pera-Melón

Su nombre científico es ‘Solanum Muricatum’, aunque comunmente en España le conocemos como ‘Pera-Melón’. Originario de la región andina de Sudamérica y la región peruana de Los Andes. Pertenece a la familia de las “Solanáceas”.
Se trata de un arbusto perenne que se propaga por esquejes (ya que la germinación de las semillas no es buena) y que se cultiva desde hace miles de años por el dulzor de su fruta. Es sensible al frío y las plagas, por lo que los cultivadores se ven obligados a replantar cada año una nueva cosecha.
Existen distintas variedades de ésta fruta, pero las más usuales que se adaptan a nuestra climatología son la «Sweet Long» y la «Sweet Round». La fruta es una baya, generalmente con forma ovalada, parecida a una papaya de tamaño, de unos 10-15cm de color amarillo dorado, adquiriendo unas vetas de color morada cuando llega a su madurez. Su olor y sabor se parece al melón, aunque genéticamente no están relacionados entre sí. Puede consumirse como fruta fresca en general, aunque también puede usarse como zumos y mermeladas. Tiene un alto porcentaje de Vitaminas A, C y carbohidratos. Bajo en calorías, proteínas, fibra y minerales, (más del 90% es agua), por lo que puede usarse en dietas bajas en calorías a pesar de su dulzor natural.
Entre sus propiedades, podemos destacar las más importantes:
– Contiene propiedades antiinflamatorias.
– Facilita el sueño, mejora y mantiene la visión retrasando los efectos de la edad sobre la vista.
– Reduce el riesgo de padecer cáncer de colon.
– Alivia los síntomas de la bronquitis, los catarros y de los estados gripales.
– Antioxidante. Elimina los radicales libres, elimina el estreñimiento o la acidez estomacal.
– Ayuda a eliminar el colesterol y a reducir los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y a no padecer problemas de cálculos renales.
– Regula los niveles de azúcar en la sangre, la hipertensión, el tránsito intestinal y fortalece el sistema inmunológico.