Caparreta Negra

Descripción
Se trata de un tipo de cochinilla de color marrón oscuro. Las hembras adultas con huevos tienen un cuerpo ovalado y marcadamente abombado (2-5 mm. de largo, 1-4 mm. de ancho y 1-2,5 mm. de alto) con tres quillas en forma de H y color negro y brillante. Las hembras adultas sin huevos presentan un color ceniciento claro al principio que posteriormente se oscurece.
Las ninfas de la caparreta negra son de color anaranjado-parduzco y pueden confundirse con las de la cochinilla blanda y las de ‘Coccus pseudomagnoliarum’. Se pueden diferenciar de estas últimas porque tras la primera muda aparecen las quillas en forma de H características de la caparreta negra, que se hacen más notorias tras la segunda muda.
La caparreta negra es una especie ovípara y partenogenética, las hembras no fecundadas ponen huevos de los cuales eclosionan hembras. Durante su desarrollo la caparreta negra muda tres veces, pasando por tres estadios ninfales antes de alcanzar el estado de adulto.
Las hembras ponen entre 500 y 2500 huevos que albergan en el espacio entre el escudo y la planta. Al eclosionar las ninfas se deslizan bajo el escudo de la madre. Las ninfas tienden a fijarse en las hojas, cerca del nervio central y prefieren el haz al envés. Una vez fijadas permanecen allí hasta que vuelven a migrar a las ramas. Una vez en las ramas se desarrollan hasta llegar a adultas. Una vez muertas pueden ser fácilmente reconocibles porque pierden el brillo.

Síntomas
Los daños producidos por la caparreta negra son debidos a la melaza secretada, a partir de la cual se desarrolla un conjunto de hongos conocido como “negrilla”. Esta suele aparecer desde mediados de diciembre hasta primavera, por lo que si el fruto no ha sido recogido también será cubierto por la negrilla y consecuentemente se devaluará su comercialización.

Prevención
Usar un insecticida polivalente a principio de primavera para prevenir contagios e infecciones.

Solución
Usar un insecticida polivalente para combatir la infección cada 6-7 días en plazo de 1 mes para eliminarla.
Para controlar la negrilla, usar un fungicida polivalente para eliminarla una vez terminada la infección de la caparreta.

caparretanegra